top of page

/Tetera

ALejandra Marulanda Rivera

Tetera YiXing

Tetera YiXing

No se sabe a ciencia cierta cuando surjen las teteras pero las primeras de las cuales se tiene registro provienen de China, en el periodo Ming. Fabricadas de arcilla púrpura estas teteras se siguen fabricando aún en la actualidad dado que mejoran la calidad del té y son motivo de fascinación entre los coleccionistas.

Dinastía Ming - Tetera Plateada

Dinastía Ming - Tetera Plateada

La tetera, un objeto que se remonta a siglos y siglos atrás como un artefacto importante en la cotidianidad del ser humano; ha tenido una evolución impresionante a través de los años y nos permite analizar cómo en la industria del diseño iban avanzando las técnicas de fabricación al tiempo que nos deja ver los gustos de la época, es por esto que es un objeto interesante de estudio.

Tetera Meissen

Tetera Meissen

Cuando en Europa se dió a conocer la porcelana china, se generó un gran interés por tratar de imitar este material que proporcionaba calidad en el producto y facilidad para manejarlo y dibujar en él. Es por esto que la tetera es también un objeto artístico ya que en muchas de ellas se dibujaban motivos que como mencianabamos anteriomente, dejan ver los gustos de la época, como en la corriente modernista donde se buscaba reflejar la naturaleza en los objetos.

Tetera de John Ridgway 1848

Tetera de John Ridgway 1848

También se buscaba relatar historias o darle formas nuevas e interesantes al diseño de la tetera apartir de la evolución en los materiales. Cabe resaltar que su función varió tambien durante los años ya que se crearon teteras que servían únicamente como reposadoras del té y no para hervir el mismo.

Théière Basalt Noirde de J.Wedgewood

Théière Basalt Noirde de J.Wedgewood

También se buscaba relatar historias o darle formas nuevas e interesantes al diseño de la tetera apartir de la evolución en los materiales.

HenryCole Tea Cups

HenryCole Tea Cups

Empieza así a haber un cambio en la forma en que algunos percibian la estética de estas teteras y algunos comienzan a generar diseños algo más sencillos sin dejar de lado la belleza del objeto o la decoración como Henry Cole.

Té y servicio de café- Tiffany & CO.

Té y servicio de café- Tiffany & CO.

Pasamos así al uso del metal.Vemos que las formas son ahora más esbeltas pero no abandonan la intención de usar el material como lienzo y generar piezas ornamentales pero igualmente funcionales. Cabe resaltar que muchas de las compañias que producían este tipo de productos (artísticos y funcionales), muchas veces pagaban por artistas que diseñaran la decoración del objeto o el objeto mismo, mientras que la empresa se encargaba de su fabricación, de la innovación del material y de su distribución

Gorham Manufacturing Company, manufacturer 1831

Gorham Manufacturing Company, manufacturer 1831

La tetera nos permite entrar en la discusión del objeto como pieza artística o solo un objeto utilitario. En mi opinión nos deja ver como la cooperación entre artista y diseñador puede generar piezas de alta calidad ya sea para su contemplación como para su uso. Pero no siempre el avance en el diseño con nuevas tendencias y materiales puede generar piezas interesantes.

Sorapot de Joey Roth

Sorapot de Joey Roth

La tetera que vemos en la fotografía es en mi opnión un ejemplo de lo que a veces podemos hacer los diseñadores cuando nos enfocamos en objetos que sean bellos o estéticamente aprobables. Esta tetera no sirve para calentar el té en una estufa, sencillamente sirve para vertir el agua hirviendo en ella y dejar que el té se disuelva y solo es para dos tazas de té. Por lo que para mi no cumple con todas las funciones que una tetera.

Teteras Tetsubin

Teteras Tetsubin

De igual forma habiendo mencionado que algunas teteras pasaron a ser objetos únicamente para contemplación y reposo del té, entendemos de donde surge el objeto anterior. Pero en mi opinión abre un gran debate de lo que puede pasar cuando un diseñador se ocupa solo de la forma y estética de un objeto o empieza a dividir las funciones que antes eran de un objeto, en varios dejando en duda la capacidad de síntesis que debería tener un diseñador.

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square

iHistoria del diseño industrial.

© 2016 Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá CO

bottom of page