/Walter Gropius
Brayan David Páez

Este curioso conjunto formaba parte del mobiliario del despacho de Gropius en la Bauhaus de Dessau, por lo que ha sido objeto de gran estudio y es muy conocido en el mundo del diseño. Hoy en día se reproduce con mayor variedad en los acabados del cuero

Arquitecto alemán, reconocido por su labor pionera en la revolución arquitectónica del siglo XX

Desde 1919 ocupa el cargo de director de la escuela de diseño de la Bauhaus, de la cual fue el fundador.En esta se le enseñaba a los estudiantes el uso de materiales modernos e innovadores para la construcción de sus proyectos.

El edificio de tres plantas y cubierta plana ofrecía total libertad al arquitecto. La disolución de los muros en grandes ventanales que conformaban también las esquinas del edificio es uno de los estándares del Movimiento Moderno
"Este mundo de diseñadores y decoradores que sólo dibujan y pintan debe convertirse de nuevo en un mundo de gente que construye."

"Sólo el trabajo que es producto de una compulsión interna puede tener significado espiritual"

Edificio construido por Gropius, The Architects Collaborative y Samuel Glaser. En acero,vidrio y concreto reforzado. (Finalizado en 1966)

De acuerdo con la filosofía de la Bauhaus, cada detalle de la construcción, incluyendo su entorno,fueron pensados bajo la premisa de máxima eficiencia y simplicidad.

Con el edificio de la Bauhaus, Gropius logra unir, arte, técnica y estética en busca de funcionalidad, y evidenciar su ambición por diseñar procesos de vida.
En cuanto historia, Walter Gropius fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, nacido en Berlín, luego de sus estudios trabaja durante tres años en el despacho de Peter Behrens y se independiza a mediados de 1910-1915,( año en el que contrae matrimonio con Alma Mahler, una compositora vienesa destacada por su belleza e inteligencia),cuando se dedica a la ampliación y reforma de la fábrica Fagus, en su natal Alemania, dando primacía a estructuras finas metálicas, superficies acristaladas y cubiertas planas con formas ortogonales.
Para 1919, su nombre comenzaba a adquirir mayor importancia, al ocupar el cargo directivo de la escuela de la Bauhaus, de la cual fue el fundador. Escuela en la que sientan las normas y patrones de lo que hoy se conoce como diseño gráfico e industrial, bajo la famosa premisa de “la forma sigue a la función”.
Pero no es precisamente por esto que Gropius es para mí un referente en el diseño.Puesto que para él, la Bauhaus y los proyectos de los que era encargado, no se limitaban al ámbito acádemico, sino que estos trascendian al punto de ser un estilo de vida, que era capaz de involucrar e influenciar cada vez a un mayor números de artistas, arquitectos y diseñadores.
Cuando Gropius afirma," Sólo el trabajo que es producto de una compulsión interna puede tener significado espiritual".denota su interés por el desarrollo de un movimiento que más allá de la creación de estructuras y de reconciliar el arte con la producción industrial, buscaba la creación de procesos/estilos de vida, que implicaron cambios en la forma en la que se habitaba el espacio y se hacía uso de los objetos.Es esta forma de percibir y vivir el diseño y la arquitectura con la que me siento identificado y en cierta medida atraído, ya que en la actualidad son pocas las personas que logran ver la academia como un todo que se integra con la vida cotidiana, lo que permite desarrollar proyectos e ideas que van en sintonía con lo que como diseñador espero de la vida.